Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear CV

Volver

Inicio

Cómo preparar un plan de carrera

Actualizado el 31 de Julio de 2025

Cómo preparar un plan de carrera

¿Alguna vez sentiste que tu carrera va avanzando, pero sin una dirección clara? Como si estuvieras haciendo cosas todo el tiempo, pero sin saber si te están acercando a lo que realmente quieres. Es algo más común de lo que parece. Entre las urgencias del día a día, a veces se pasa por alto algo clave: tener un rumbo.

Tener un plan de carrera no es solo para quienes recién empiezan. También marca la diferencia cuando ya tenemos experiencia y queremos dar el siguiente paso con intención. Porque cuando hay una dirección definida, cada decisión —incluso los tropiezos— suma.

En este artículo exploramos qué es un plan de carrera, cómo diseñarlo paso a paso y qué herramientas pueden ayudar en el proceso.

💡 Prueba nuestro planificador de carrera

Cómo hacer tu propio plan de carrera paso a paso

Un plan de carrera no tiene que ser perfecto ni definitivo. Tiene que ser útil. Lo importante es que se adapte a tu realidad y que puedas ajustarlo con el tiempo. Aquí algunos pasos clave para empezar:

Paso 1: Define tu punto de partida

Antes de pensar en a dónde quieres llegar, es fundamental que reconozcas dónde estás ahora. Esto implica analizar tu experiencia, habilidades actuales, formación y también aquello que te motiva o te interesa aprender.

Realiza un diagnóstico personal que contemple tanto tus fortalezas como tus áreas por desarrollar. Debes ser honesto y específico para no dejar cabos sueltos. Por ejemplo, si tienes experiencia en ventas pero quieres avanzar hacia gestión, identifica qué competencias necesitas fortalecer.

Para facilitar este análisis, es recomendable usar evaluaciones de competencias y tests profesionales que te permitan conocer tu perfil con mayor precisión. 

Paso 2: Establece metas claras y realistas

Una vez definido tu punto de partida, el siguiente paso es fijar objetivos y metas concretas que quieras alcanzar en tu carrera. Estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART).

Por ejemplo, si aspiras a un puesto de liderazgo en dos años, piensa qué habilidades o certificaciones necesitas adquirir. De esta manera, tu plan tendrá una ruta clara y podrás evaluar tu progreso en el tiempo.

Paso 3: Identifica las habilidades y conocimientos que necesitas

Dentro de cualquier plan de carrera bien estructurado, las habilidades que desarrollas son un pilar clave. No solo determinan lo que puedes hacer hoy, sino lo lejos que podrías llegar en el futuro. Las empresas ya no se enfocan únicamente en tu experiencia o formación académica; cada vez valoran más un perfil equilibrado entre competencias técnicas y habilidades personales.

Tener claridad sobre tus fortalezas —y sobre todo, tus áreas de mejora— te permitirá construir una trayectoria más estratégica. Las habilidades duras te hacen elegible para un puesto, pero son las habilidades blandas las que muchas veces marcan la diferencia al asumir nuevos desafíos, liderar equipos o adaptarte a cambios en tu entorno profesional.

Paso 4: Traza acciones concretas

Para alcanzar tus objetivos, debes identificar las acciones concretas que te ayudarán a crecer profesionalmente. Esto puede incluir cursos, talleres, certificaciones o  incluso cambios en tu entorno laboral.

Es importante que priorices aquellas actividades que aporten mayor valor y que estén alineadas con tus metas. De nada sirve acumular títulos sin un propósito claro.

Por ejemplo, si tu objetivo es llegar a un cargo de analista de datos y aún no manejas herramientas como SQL o Power BI, podrías inscribirte en un curso online y comprometerte a completarlo en dos meses. Si buscas avanzar a un rol de liderazgo, tal vez te convenga trabajar en tu comunicación efectiva o participar en proyectos donde puedas coordinar equipos.

También puedes buscar mentoría, ya sea dentro de tu empresa o en redes profesionales, para tener una visión más clara de los pasos que otros dieron antes que tú. Involucrarte en proyectos transversales es otra forma de adquirir experiencia en áreas fuera de tu rol actual, lo cual te prepara para asumir mayores responsabilidades.

Paso 5: Mantente abierto a la retroalimentación y la adaptación

El plan de carrera no es un algo rígido, sino una hoja de ruta que puede y debe ajustarse según las circunstancias. Por eso, recibir retroalimentación continua de tus supervisores, colegas o mentores es fundamental para corregir el rumbo cuando sea necesario.

Además, estar atento a las tendencias del mercado y las oportunidades que surjan puede abrir nuevas puertas que ni siquiera habías considerado.

Para esto, los tests periódicos de habilidades y evaluaciones de desempeño son herramientas valiosas para medir tu avance y reajustar el plan si es necesario.

Paso 6: Implementa tu plan y mide resultados

Finalmente, llega el momento de poner en práctica todo lo que diseñaste. Aplica las estrategias, participa en las capacitaciones, busca experiencias que sumen a tu crecimiento y mide tu progreso de forma regular.

Recuerda que un plan sin acción no sirve; la clave está en la constancia y en la evaluación periódica para asegurarte de que avanzas hacia tus objetivos.

¿Quieres diseñar tu plan de carrera sin empezar desde cero?

Si no tienes claro hacia dónde ir, no te preocupes, es más común de lo que crees. Por eso, en Computrabajo hemos desarrollado una herramienta que te acompaña paso a paso: nuestro planificador de carrera. ¿Cómo funciona? Muy sencillo.

Planificador de carrera

La herramienta analiza el cargo que has incluido en tu currículum y, a partir de ahí, te ofrece tres rutas posibles para avanzar profesionalmente:

  1. Tu siguiente paso: Aquí descubrirás los puestos a los que puedes acceder a corto plazo según tu perfil actual. La herramienta te muestra el porcentaje de compatibilidad con cada cargo, los salarios promedio en tu país, las habilidades necesarias y hasta ofertas laborales disponibles. Es ideal si buscas un cambio rápido o quieres escalar dentro de tu área.
  2. Metas ambiciosas:  Si estás pensando a futuro, esta opción te ayuda a visualizar el camino hacia cargos más altos o nuevos sectores. Basándose también en tu experiencia y formación, el planificador te sugiere opciones a mediano y largo plazo con sus respectivos porcentajes de alcance, promedios salariales, competencias requeridas y vacantes activas.
  3. Ruta personalizada con IA: ¿Tienes un puesto objetivo en mente? Puedes indicarlo directamente y la IA te dirá qué pasos seguir para llegar allí. Recibirás recomendaciones claras sobre qué habilidades desarrollar, en qué áreas deberías adquirir experiencia y qué tipo de formación puede acercarte a tu meta.

Esta herramienta está diseñada para ayudarte a tomar decisiones informadas y trazar un camino realista, pero también ambicioso, según tus propias metas profesionales. Y lo mejor: todo en un solo lugar, con datos basados en tu país y el mercado laboral actual.

Tener un plan de carrera no significa tener todo resuelto, pero sí implica tomar el control de tu camino profesional. Te permite crecer con propósito, tomar decisiones más claras y construir una trayectoria que te haga sentir orgulloso. No importa si estás empezando o si ya llevas años trabajando: siempre es buen momento para pausar, reflexionar y trazar tu siguiente paso. 



Más artículos de Novedades